Según la organización contra el cáncer de mama, esta enfermedad es el resultado de mutaciones, o cambios anómalos, en los genes que regulan el crecimiento de las células mamarias y las mantienen sanas. En otras palabras es el crecimiento descontrolado de las células mamarias
El cáncer de mama puede comenzar en distintas partes de la mama.
Las tres partes principales son:
Lobulillos: glándulas que producen leche
Conductos: tubos que transportan la leche al pezón
Tejido Conectivo: rodea y sostiene todas las partes de las mamas.
Causas:
Depresión
Estrés
Genética
Medio Ambiente
Dieta
Falta de ejercicio
Vejez
No tener hijos
Síntomas:
Pérdida de Peso
Bultos en el área del seno
Inflamación de las glándulas de la axila
Piel con textura rugosa
Deformación o hundimiento del pezón
Aumento de grosor o hinchazón de una parte de la mama
Enrojecimiento o escamas en el pezón
Sangrado o secreción en el pezón
Cambio en el tamaño de la mama
Dolor en la mama
Estos solo son signos de advertencia. También pueden ser signos de otras afecciones.
¿Cómo prevenirlo?
Alimentarse de forma Balanceada
Disminuir el consumo de azúcares y grasas
30 minutos de ejercicio diario
Mantener un peso adecuado
Evitar cigarro y alcohol
Visitar al médico 1 vez al año como mínimo para realizarse una mamografía
Realizarse el Autoexamen
¿Cómo hacer el auto examen?
Mira al frente y observa la presencia de arrugas, hoyuelos o alteraciones en el tamaño, la forma o la simetría.
Verifica si los pezones están hundidos (invertidos).
Inspecciona las mamas mientras haces presión sobre tus caderas con las manos.
Inspecciona las mamas con los brazos levantados sobre la cabeza y las palmas de las manos haciendo presión una sobre otra.
Levanta las mamas para observar si los pliegues de la base son simétricos.
Utiliza las tres yemas de tus dedos para palpar el seno de forma horizontal y vertical
Utiliza distintos niveles de presión para palpar el seno y buscar anomalidades
Finalmente Presiona el pezón para asegurarte que excrete ningún líquido.
Notas:
Si menstrúas, elige un momento del ciclo en el que las mamas estén menos sensibles.
Esta prueba NO sustituye un examen diagnóstico realizado por profesionales de la salud.
¿Me realicé el examen y sentí algo extraño, ahora que hago?
Debe acudir al doctor para realizarse una mamografía, ultrasonido de senos o un RMN del seno.
Si el bulto es benigno, probablemente no se requiera de ningún paso adicional.
En caso sea maligno se deberá realizar una biopsia y si efectivamente es cáncer, por lo general se realiza una cirugía. El cirujano le explicará las opciones quirúrgicas adecuadas y le proporcionará la información necesaria para tomar esta decisión.